lunes, 17 de marzo de 2025

De QA a Product Manager

 

De QA a Product Manager: ¿Ascenso natural o cambio radical?

Hace un tiempo, me hice esta pregunta: ¿Un QA puede convertirse en un gran Product Manager o es un salto demasiado grande?

Mi camino no empezó en gestión de producto. Fui líder de equipo en operaciones y luego trabajé como QA manual, dos roles que parecían estar lejos de la estrategia de producto. Pero cada experiencia me estaba preparando para ser un PM con una visión más completa y profunda del proceso de desarrollo.

Como QA Manual: Aprendí a cuestionar todo. No solo me dedicaba a encontrar errores, sino que me enfocaba en entender el porqué detrás de cada parte del producto. En mi internship, uno de los QA Senior que nos enseñaba mencionó a Michael Bolton y su frase me marcó profundamente "Testing no es solo encontrar bugs, es cuestionar suposiciones." – Michael Bolton

Este enfoque cambió mi perspectiva por completo. Aprendí que el verdadero valor del QA no está solo en detectar fallos, sino en cuestionar las decisiones y las suposiciones subyacentes del producto. Testing no es solo un proceso de validación, sino de aprendizaje constante. Esta idea se convirtió en la base de mi enfoque como Product Manager.

Priorizo con base en impacto y riesgos reales, no solo en deadlines,

Durante mi tiempo como QA, uno de los problemas más comunes era la falta de claridad en los requerimientos. Esto no solo dificultaba las pruebas, sino que también llevaba a errores costosos cuando se implementaba la funcionalidad de manera incorrecta o incompleta. Como PM, esa experiencia me enseñó a priorizar la claridad en los requerimientos desde el inicio. Por ejemplo, cuando los requisitos no definen bien las expectativas de usabilidad, como en una función de registro que no especifica cómo deben gestionarse los errores de entrada, puede generar una experiencia de usuario frustrante. Esto puede no ser un "bug", pero sin duda es un riesgo de usabilidad que debe abordarse.

Entiendo a los equipos técnicos y operativos porque estuve en su lugar.

En QA, me enfrentaba a la frustración de trabajar con requerimientos incompletos o ambiguos, lo que resultaba en test cases que no cubrían todos los aspectos del producto. Como PM, puedo identificar estos vacíos en la documentación y evitar que se repitan. Por ejemplo, si un equipo de desarrollo recibe una especificación vaga sobre el flujo de pago en una aplicación y no hay detalles sobre la validación de tarjetas, esto puede generar errores graves. Mi experiencia me ayuda a comunicar la importancia de una documentación clara y a asegurar que todos los involucrados tengan la misma visión del producto.

Valoro la calidad desde el inicio, no como una fase final del desarrollo.

Como QA, aprendí que los problemas de calidad no son algo que se pueda dejar para el final. El desarrollo de software no es una cadena de montajes en la que los defectos pueden ser corregidos en etapas posteriores, sino que deben ser identificados y abordados desde el principio. En proyectos donde los requerimientos no estaban claramente definidos o los aspectos de usabilidad no se especificaban correctamente, los errores no solo afectaban la funcionalidad, sino que también perjudicaban la experiencia del usuario. Esta experiencia me enseñó que, como Product Manager, debo asegurarme de que la calidad esté integrada en cada fase del proceso, desde la planificación hasta la implementación. Además, como líder de hackathones, experimenté de primera mano cómo la falta de claridad o los detalles insuficientes pueden generar caos y errores, especialmente cuando el tiempo es limitado. Ahí, la calidad tuvo que ser asegurada desde el inicio, incluso en condiciones de presión, para garantizar que las soluciones fueran funcionales y de alto impacto. Detectar problemas de usabilidad, diseño o lógica en etapas tempranas evita grandes retrasos y costosos reworks en el futuro. La calidad debe ser un compromiso constante, no un parche final.

🌟"Cada paso en tu camino te prepara para el siguiente desafío. Ser QA no es solo encontrar errores, sino aprender a cuestionar, entender y mejorar. Esa mentalidad es la que te convierte en un gran Product Manager. Confía en tu experiencia, porque cada lección te acerca a tu próximo gran logro."


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Reinventarse a los 34: Mi primer paso como PM A los 34 años decidí volver a desafiarme. No porque estuviera perdida, ni porque no tuvier...