Junior por elección o por conveniencia: cuando tu trabajo habla más que tu cargo
“Siento que a veces leer las experiencias de otros ayuda a saber que no estamos solos.” Y así empieza esta historia. Una historia que podría ser la tuya, la mía o la de cualquiera que alguna vez usó la etiqueta "junior" más tiempo del necesario.
La gorra de “junior” y el peso simbólico del título
Es normal —y hasta saludable— empezar una carrera con una gorra que diga “soy junior”. Es una etapa de aprendizaje, de adaptación, de ensayo y error.
Pero llega un momento en el que esa gorra ya no ajusta. Empezás a asumir otras tareas, a tomar decisiones, a resolver problemas complejos… y te das cuenta de que creciste.
El problema es que muchas veces ese crecimiento no se traduce ni en el título, ni en el salario, ni en el reconocimiento.
- El caso personal (que no es tan personal)
En uno de mis primeros roles como QA, me involucré con pasión. Desde el día uno, hice más de lo que el rol “junior” pedía. Me anticipaba a los problemas, proponía mejoras en los procesos, acompañaba a clientes y facilitaba la comunicación del equipo. Mi PM me dijo una vez:
“No deberías ser junior. Hacés más que muchos seniors.”
Años después, lideré un proyecto móvil que nadie lograba estabilizar. Me convertí en una figura clave. ¿El resultado? Me ascendieron... a Junior Level 2.
¿La causa? Me habían visto como “Open to Work” en LinkedIn.
¿El título real que debía tener? Posiblemente QA Lead.
¿El cargo que figuraba en el sistema? El de siempre.
Y no era solo mi percepción. Compañeros me preguntaban por qué, si yo lideraba procesos, facilitaba decisiones y explicaba funciones a otros, seguía siendo “junior”.
🧐 La teoría que explica lo que vivimos
La situación tiene nombre: desalineación entre responsabilidades, habilidades y reconocimiento formal.
En teoría organizacional, esto se conoce como job misclassification, y es más común de lo que parece en la industria del software.
Según un informe de LinkedIn Talent Insights (2023), muchos equipos tech optan por contratar juniors como una forma de reducir costos, con la promesa implícita de que “más adelante viene el crecimiento”. Pero sin políticas claras de evaluación ni trayectorias profesionales definidas, muchos terminan estancados con un título que ya no los representa.
Y acá entra el problema: el trabajo en software es dinámico, pero los cargos suelen ser estáticos.
💻 ¿Qué implica ser junior realmente en IT?
Un rol junior en QA o desarrollo no se define solo por el tiempo de experiencia, sino por la autonomía, la complejidad de las tareas que maneja y la capacidad de análisis frente a problemas.
Pero en la práctica, muchas veces:
-
Se espera que un junior “resuelva como un senior”, sin ser molesto.
-
Se les da ownership sin acompañamiento.
-
Se premia la iniciativa con… más tareas, no con reconocimiento.
🔬 Reflexión final: ¿junior por elección o por conveniencia?
Quizás alguna vez elegiste ser junior para aprender, y eso está bien.
Pero cuando llevás tiempo resolviendo problemas, proponiendo soluciones, liderando proyectos y ayudando a otros, y aún así seguís con un cargo que no refleja eso… entonces ya no es una elección. Es conveniencia ajena.
Como dijo Lisa Crispin, referente en testing ágil:
“Cuando asumimos responsabilidades que impactan en el producto, no somos solo testers. Somos impulsores del valor. El título es lo de menos. Lo que importa es lo que hacemos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario