jueves, 10 de abril de 2025

🚨 Lo que nadie te dice sobre construir una fintech desde cero

Errores, aprendizajes y verdades incómodas desde adentro del MVP “Ahorro e Inversiones”

¿Creés que hacer una app de inversiones es solo cuestión de “scrums” y MVPs funcionales? Spoiler: nuestro MVP no funcionó.
Y eso está bien. Este proyecto fue una práctica intensiva de cinco semanas, con el objetivo de aprender. Y aprendimos. A veces a la fuerza, muchas veces en el caos, pero con conciencia crítica y compañerismo.

Este post no es un éxito para LinkedIn.
Es una bitácora real: lo que intentamos hacer, lo que logramos construir, lo que se cayó a último momento y lo que nos queda como base para seguir creciendo.

🎯 ¿Qué fue “Ahorro e Inversiones”?

Un proyecto colaborativo para desarrollar un MVP de una app fintech.
Durante cinco semanas, un equipo multidisciplinario (PM, UX, devs, QA y más) intentó diseñar una experiencia de ahorro e inversión amigable, con foco en educación financiera, personalización e integración de comunidad.

Todo en un marco experimental:
❌ sin métricas duras
❌ con planificación tentativa
❌ sin promesas de producto terminado

📍 Lo que se hizo (y lo que no)

✅ Logros reales

  • Se construyó un MVP navegable con funcionalidades clave: autenticación, dashboard gamificado, sección de inversiones y foro.

  • Hubo trabajo colaborativo entre disciplinas, con herramientas como Notion, Figma y Trello.

  • Se planteó una propuesta de valor coherente basada en educación financiera y comunidad.

  • Se realizaron dinámicas de integración y trabajo en equipo para fortalecer la colaboración.

  • Se llevó a cabo una retrospectiva final que permitió reflexionar en conjunto sobre errores, aciertos y aprendizajes.

❌ Lo que no funcionó

  • La organización inicial se desdibujó: los sprints no se cumplieron y las tareas se volvieron reactivas.

  • El producto no pudo validarse técnicamente: la programación presentó fallas críticas al final, lo que impidió testear funcionalidades completas.

  • No hubo métricas ni KPIs que permitieran evaluar el impacto o medir la calidad de forma objetiva.


🧭 Liderazgo en modo aprendizaje

El liderazgo en este proyecto fue horizontal, rotativo, adaptativo.
No hubo jefes, pero sí referentes. Y aunque no se cumplieron todos los rituales ágiles, sí hubo algo clave: la voluntad de escuchar, corregir y acompañar.

🗣 “Los líderes que se adaptan en lugar de imponer, son los que construyen confianza duradera.”
Simon Sinek

🧪 Metodología: Scrum, pero con barro

Se intentó seguir un enfoque ágil: sprints, backlog, daily meetings.
En la práctica, la dinámica fue más caótica. Las tareas se desbordaron, el tiempo fue poco, los roles se mezclaron.

Pero también eso enseñó algo:

📌 “Los marcos ágiles no son recetas mágicas. Son marcos.
Si no hay alineación ni claridad, lo ágil se convierte en improvisación con post-its.”
Jeff Sutherland, creador de Scrum

🔎 Investigación y diseño: la teoría vs la práctica

Se hizo una breve investigación de mercado, se validaron algunas ideas con entrevistas, y se diseñaron flujos UX coherentes.
Pero la realidad del tiempo y los recursos chocó con la teoría:

  • Los prototipos estaban bien pensados, pero muchos no llegaron a implementarse.

  • El onboarding personalizado y las recomendaciones con IA se pensaron… pero no se probaron.

  • El foro funcionaba, pero sin usuarios reales para activarlo.

🧠 Aprendizajes con sabor a reality check

  1. Planificar no es suficiente
    Tener Notion bonito no garantiza organización. La ejecución es donde se prueba el liderazgo.

  2. Construir comunidad no se programa en React
    Se necesita contenido, moderación, interacción real. No alcanza con un botón de comentarios.

  3. Falló el código, no el equipo
    Las fallas técnicas no opacaron la calidad del equipo humano. Y eso, en proyectos reales, vale oro.

  4. El aprendizaje fue el producto
    No tener un MVP funcional no fue un fracaso. Fue el resultado de un proceso real de aprendizaje.

  5. Reflexionar juntos fue clave
    La retrospectiva final nos ayudó a entender desde dónde veníamos y hacia dónde podríamos mejorar. Hablamos con sinceridad, empatía y compromiso.

📚 Referencias que cobraron sentido

  • “The Lean Startup” – Eric Ries

    “El fracaso temprano y frecuente es el combustible del aprendizaje.”

  • “Scrum: Doing Twice the Work in Half the Time” – Jeff Sutherland

    “Un backlog sin propósito es solo una lista de tareas pendientes.”

  • PMI - Project Management Institute

    La gestión de proyectos debe adaptarse al contexto, incluso si eso implica aceptar que el éxito no siempre es la entrega de un producto terminado.

🧩 Reflexión final

El MVP de “Ahorro e Inversiones” no llegó a estar completo.
Pero construimos algo: un equipo con visión crítica, con ideas que merecen una segunda vuelta, y con la humildad de decir "esto no funcionó, pero aprendimos cómo hacerlo mejor."

“El verdadero aprendizaje ocurre cuando hay espacio para equivocarse sin miedo.”
Brené Brown

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Reinventarse a los 34: Mi primer paso como PM A los 34 años decidí volver a desafiarme. No porque estuviera perdida, ni porque no tuvier...